Salvadoran Government Conspired with Gang Leader to Recapture ‘Crook’ through Jalisco Cartel — Gobierno conspiró con líder pandillero para recapturar a Crook a través de un cártel mexicano

Jan 30, 2024

In 2023, two years after illegally releasing Élmer Canales Rivera, the MS-13 leader known as “Crook”, the government of El Salvador launched a desperate bid to re-capture him before the February 2024 elections. According to audio recordings, messages, and testimony obtained by El Faro, the administration of President Nayib Bukele was willing to pay one million U.S. dollars to the Jalisco New Generation Cartel (CJNG) in exchange for abducting the gang leader and turning him over —preferably alive— at a secret location. — Audios y mensajes de teléfono en poder de El Faro revelan que el Gobierno de Bukele intentó recapturar al líder marero Crook. El Faro comprobó que el jefe de la División Élite Contra el Crimen Organizado de la Policía se involucró durante varios meses de 2023 en conversaciones con coyotes y un líder pandillero prófugo, al que revelaron información de inteligencia, pagaron viáticos y concedieron la liberación de su hermana a cambio de que negociara con el Cártel Jalisco Nueva Generación la recaptura de Crook. Ese pandillero está ya en manos de las autoridades estadounidenses.

The Salvadoran government first put Chief Inspector Raúl Eduardo Reyes Escuintla, head of the Elite Division against Organized Crime (DECO), in charge of recruiting known human traffickers to the task. The coyotes failed, but one of them introduced Escuintla to someone who could take on the job: a senior leader of the Sureño faction of the 18th Street gang: Rafael Eduardo J., alias “Rafa”, a fugitive since 2016.

Rafa had left El Salvador in 2022, amid the government offensive against the gangs, and was living discreetly on the outskirts of a Central American capital. As a fugitive, he risked contact with the police for something the Bukele administration had that he wanted: His sister had been captured, like thousands of others, under the state of exception.

El Faro obtained proof of how, in search of an alleged tradeoff, Rafa negotiated with Escuintla, who identified himself in the talks under the codename “Iván”, for ten months. Their arrangement, which included the illegal release of Rafa’s sister and promises of money, fell apart when Crook was arrested in Mexico last November and placed in U.S. custody.

Crook, one of the most senior leaders of the Mara Salvatrucha, had been secretly freed by the Salvadoran government at the end of 2021, as part of Bukele’s pacts with the three main gangs in El Salvador, despite still owing four decades in prison and facing a U.S. extradition request.

Journalistic and judicial investigations revealed details about that operation. El Faro confirmed that Crook was freed in November 2021, transferred to a luxury apartment in San Salvador, and later driven to Guatemala by Carlos Marroquín, a mid-level cabinet member and lead government negotiator with the gangs. Furthermore, U.S. judicial filings assert that, after freeing Crook, the Salvadoran government gave him a firearm.

Crook, currently awaiting trial in a Brooklyn jail, is living proof of Bukele’s accords with the gangs, which the government denies. His re-capture would have allowed Salvadoran authorities to try denying that he was freed, and by extension deny the pact.

On Friday, El Faro called Inspector Escuintla on the same official phone line where he conducted part of his negotiations with Rafa. The call was brief:

“Hello. Am I speaking with Jefe Iván?”

“At your service,” he responded.

“Hello, Inspector Escuintla, I’m calling on behalf of a group of journalists from El Faro.”

“It’s a pleasure. At your service.”

“This number has been used to communicate in an operation with a gang member from the 18th Street Sureños. We understand that you communicated with him. We have some of the conversations that you held, regarding an operation to recapture Crook, and we would like to hear your version of what happened, and to know if it was an operation that you decided to carry out, or one that you were assigned.”

“Who am I speaking with?” Escuintla asked.

When the El Faro reporter identified himself by name, the police officer hung up. He did not answer subsequent calls. El Faro also called two press officials of the Salvadoran National Civil Police: The first one indicated that David Cruz handled communications for DECO. Cruz immediately hung up the phone when reached for comment.

The press secretary of the Presidency was also contacted but, as is common practice, he did not answer a call or a text message made to his phone.

To any lengths

In the first week of March 2023 Rafa called Inspector Escuintla and asserted that he, as opposed to the human traffickers, had the necessary contacts to find Crook, but would only activate them once his sister was free.

Escuintla told him: “I have information for you, and from you I want information that the boss was asking for,” he said. “First, concerning what most interests you, your relative: He [the boss] has no issue with creating the conditions for her to go home.”

El Faro obtained the full audio of that call, recorded by Rafa, as well as dozens of screenshots showing Escuintla offering money to him personally, to the 18th Street Sureños, and the Jalisco Cartel. The images also prove that the Salvadoran senior police officer gave the gangster sensitive intelligence information, like the movements of Crook.

These communications do not identify Escuintla by name and rank of inspector, but rather by his codename in the police force: Iván. Of the two Salvadoran telephone numbers he used, El Faro traced one —7070-4036— to him. Seven internal police documents explicitly state that the number was assigned to Escuintla as head of DECO. At this outlet’s request, a high-ranking police official also verified in their own phone that the number officially belonged to Escuintla. Two members of DECO and a prosecutor who has worked with the unit also identified the inspector as using the codename “Iván” for over a decade.

A week after that call, Rafa’s sister was secretly transferred from Apanteos Prison to a safehouse in San Salvador, where she stayed for over a month. She was then driven back to Apanteos for a few hours to be formally notified —without standing trial— of her release.

The release of Rafa’s sister shows that the negotiation was not an individual action of Inspector Escuintla, nor contained to the Salvadoran police. No police officer, not even a senior official like the head of the Elite Division against Organized Crime, has the power to free an incarcerated person nor “create the conditions” for release. It could only have happened with institutional support from the Bureau of Prisons, a dependency of the Ministry of Security.

The inspector told Rafa that a higher authority approved each step of the operation, referring only to the person as “el patrón”, “el mandamás” (the top dog), or “el hombre”.

Rafa’s sister officially recovered her freedom on April 22, 2023, with the obligation of appearing in court every two weeks and checking in every other day with another police officer, whom she only knows as Sergeant “Roger”, and whose phone number also appears in police records as assigned to DECO. El Faro confirmed that she fled El Salvador.

Once the requirement was met, Rafa proposed to coordinate with the Jalisco Cartel to abduct Crook, if the police would only tell him Crook’s whereabouts. The cartel, Rafa said, would not work for free, and neither would he or his gang. He also requested funds to cover travel and communication. Escuintla responded over the phone that this would be no problem. Rafa claims that they agreed to a payment of $6,000 USD, but that $4,000 in cash were ultimately delivered through his family.

The CJNG is one of the largest drug trafficking organizations in the world. Its rivalry with the Sinaloa Cartel for control of routes in Mexico has left tens of thousands of people dead. In 2015, the U.S. Justice Department designated Jalisco as one of the top-five most dangerous transnational criminal organizations in the world, responsible for moving tons of cocaine, methamphetamines, and fentanyl.

Rafa told the police inspector that he would use the travel funds to weave a web of contacts in Mexico between his gang and representatives of the cartel. They even agreed on a cover story: Rafa would say he was reaching out on behalf of a businessman supposedly aggrieved by Crook and looking for revenge, so the cartel would not be informed that Rafa was negotiating with the Salvadoran government.

But Rafa put off any direct communication between Escuintla and the drug traffickers. In an interview with El Faro, he said he saw the government’s “desperation” to re-capture Crook and for that reason he told the inspector what he wanted to hear.

He was scamming the Bukele administration.

Who is Rafa

Rafael Eduardo J., 40 years old, has been a gang member since 1999, years before 18th Street fractured in two in El Salvador. He has five tattoos with the number 18 on his torso and back, and a scar on his chest from a bullet wound. “Rafa” is both his nickname and the nom de guerre that he chose when he joined the gang.

El Faro first spoke with him in 2012, when the agreement between the government of Mauricio Funes and the gangs, known as “The Truce”, was in full swing. He was one of two non-incarcerated representatives of the 18th Street Sureños, and on several occasions spoke on behalf of all three gangs involved in the negotiation. Of the six non-incarcerated representatives of the gangs during the Truce, three are dead and another two are in prison. Rafa is the only one to stay alive and out of prison.

He also participated in negotiations with the FMLN and Arena prior to the 2014 presidential election, and received money from both political parties.

In 2016 Rafa was accused of extortion alongside the rest of the gang members who headed the Truce, as well as the government negotiator, Raúl Mijangos. Since then, he has been on the run. That is why he did not directly participate in the secret talks with the Bukele administration in the last few years, but as a leader of the criminal structure he was privy to some information on their agreements. In a telephone call with El Faro in 2021, he claimed that he was “surprised” at the way that Bukele kept his promises to the gangs.

When in March 2022 the government enacted the still-ongoing state of exception, Rafa left the country with his wife and daughter for another Central American country, where they set up a pupusería, and he severed almost all contact with his gang. He says he has become increasingly convinced that “the ranflas [senior gang leaders] negotiated with the [Bukele] government for their own benefits, and behind the backs of the street, and I don’t want anything to do with that.”

He stayed quiet until Jan. 30, 2023, when his sister, whose name El Faro agreed to omit, was detained despite never having belonged to a gang. She is from Santa Ana, is 39 years old, has three children, and used to sell tortillas. She was accustomed to the police harassment stemming from the fact that her brother was a national leader of the Sureños. Rafa says he reached out to government contacts with offers in exchange for her release, but to no avail. Then, a childhood friend, Kevin Genovés, a human trafficker, told him that government representatives had contacted him for help in solving the Crook affair.

In the ensuing months, Rafa told Escuintla that 18th Street had an organization in Mexico, that he had contact with the Jalisco Cartel through a clique newly established there, and that he had traveled to that country to build “trust” with the cartel and prepare the operation. Last, he told the inspector that CJNG would charge one million dollars, the Sureños would take 250,000, and he would get 50,000.

But Rafa never involved his gang, the new clique in Mexico never existed, he never contacted the CJNG, he did not go to Mexico, and there were no drug traffickers haggling over the price of Crook’s kidnapping. What he did do, in August 2023, was contact El Faro and U.S. authorities.

Coyotes search for Crook

Kevin Armando Genovés Hernández, Rafa’s childhood friend, has been arrested for human trafficking, threats, and assault. Salvadoran Police profiled him in 2017 as a member of the Sureños, the same gang that Rafa led for years, but Rafa says that Genovés was never a member. Three Salvadoran judicial documents obtained by El Faro present him as a coyote: In one of them, from 2020, a mother claimed to have paid him $9,800 to take her underage son to the United States.

In early 2023 Genovés told Rafa about his meetings with detectives who asked for help to capture Crook. The police understood that anyone moving undocumented migrants to the United States would have contacts in Mexican criminal groups, which human traffickers call “having a line”. According to Genovés, that is why the police contacted him and José Narciso Ramírez Ventura, a former mayor from Ahuachapán who goes by Chicho, and who was condemned last year to three decades in prison for human trafficking.

According to Genovés, the conviction of Chicho —who is supposed to be in prison until 2053— was no impediment to the former mayor’s in-person participation in the meetings with the police. El Faro has not confirmed this account, but Genovés said so publicly on his social media after cutting off his negotiation with the Bukele government.

He also asserts that Jorge Vega Knight, indicted in 2018 for money laundering and affiliation to MS-13, a group classified in El Salvador as a terrorist organization, also took part in those meetings. Vega Knight was absolved in February 2021 with Rodolfo Delgado as his lawyer. Two months later, Delgado was named Attorney General by Bukele, through his ruling-party legislators. He then dismantled the anti-mafia unit that had investigated Bukele’s negotiations with gangs, and raided the offices of those prosecutors, who are now in exile.

By November 2023, Inspector Escuintla was negotiating with Rafa. Genovés then posted a video on his Facebook account in which he recounted his failed mission to recover Crook and complained that Salvadoran authorities were pursuing him anew.

“I can show convincing proof, the real voice of Romeo Pompilio, deputy director of investigations at the National Civil Police; and of Escuintla, the head of DECO. Remember, I recorded every last thing we discussed” he said in the recording, addressing the policemen:

“When we were at Burger King, remember? You only told me: ‘Here are 500 dollars,’ and the man who gave it to me was Jorge Vega Knight, the MS-13 gangster who they are making that deal with. I have the pictures from that park where you took the sister of that gang member, in order to set her free. I have it. The palabrero of the 18 at the national level [Rafa] asked you for three things: first, to get his sister out of jail, and you gave her over. He asked for 6,000 dollars for expenses. You gave him the money, too. When we asked what had happened to us, and why you didn’t give us what you promised, you only gave us a whole lot of ‘buts,’” he said, and concluded:

“I’m gonna publish the proof, the photos, the videos of the meetings… of you trying to bring Crook back, because you fear that Crook will talk in the United States, and drag down this whole government.”

Police arrested Genovés last December. El Faro could not locate him.

The phone call

El Faro interviewed Rafa in person on five occasions since August 2023. He claims he had his first phone call with Inspector Escuintla, whom he references only as “the boss Iván,” in mid-February 2023. He did not record it, but he recalls that he offered to ask drug traffickers for help locating Crook and turning him over to Salvadoran authorities, in exchange for money and for his sister’s release. At the time, he believed that “Crook was with [the] Sinaloa [cartel],” due to the Mara Salvatrucha’s ties to that organization.

Rafa did record a subsequent phone call with the police inspector —whose contact he saved in his phone as “Don Iván Jefe”— in March 2023. In the audio recording, obtained by El Faro, the phone rings three times before a man answers:

“Hey, boss man,” says Rafa.

“Hold on, let me get set up,” responds Escuintla.

“We’re all set. The device hadn’t arrived, so I hadn’t gotten any signal.”

“Things are moving very slowly, and at this rate 2024 will be here, and we want to speed things up,” says the officer. “Cutting to the chase, I have three things to tell you, and I want to hear two from you — things the patrón is asking me for. First, concerning what most interests you, your relative: He has no issue with creating the conditions for her to go home.

Rafa responds that he understands how delicate the topic is, and that if he betrays the Salvadoran government he expects consequences: “Even my [relatives] who haven’t been born yet are in my hands.” “That’s right,” the officer responds. Rafa asks if “there is a set schedule” for his sister’s release. “It depends on the following,” says Escuintla, and explains that Rafa’s proposal that his sister mediate the conversations was turned down: “[That would be] like trying to get to the moon on foot; you won’t even make it to the border.”

“Communication must be direct and more fluid,” the head of DECO underscores.

Rafa asks if, in that case, “you don’t see the need for her to get out in the short term,” and the police officer responds that “she can be home next week.” After a few minutes, Rafa adds: “If you’re going to put [an electronic] bracelet on her, give her three. Whatever the hell you want.” The gang member notes that he must be sure to “clone telephones,” and Escuintla interjects:

“The other thing is: The travel funds are no problem. You tell us how to get them to you, and there is no problem.” He continues: “We’re giving you your family member, we’re giving you mobility. They’re asking me for you to tell us what proof of your loyalty you can give us.”

“What do you want?”

“You tell us what you have.”

Rafa then launches into a monologue to explain that he has begun a “light” search for Crook and that he understands that if “the guys with the white skin [U.S. authorities, who were also looking for Crook] realize we have gotten in the way of any shit, they’ll tear us apart.” “I’ll play all my cards for you guys to get what you want. It’ll happen, regardless of how,” the gang member promises:

“Apart from the J [Jalisco Cartel] I was talking with our own people [the Sureños] from the area where I am, and where he [Crook] moves, too. I’m gonna set up an operation of all sorts possible, with everything from the lowest in society, so that you can get that son of a bitch, my friend,” Rafa says. “Whatever it takes. I can’t say whether it’ll be tomorrow or the next day, because there will be things that don’t depend on me. And, like I said before: If things get complicated and he dies in the attempt, you should understand, but you’ll have everything you need to confirm that it’s him. The mission is as you guys want it. Once I have the travel funds and my sister is out, I’ll start sitting down with these people. It’s already agreed upon with you guys that if I die at the beginning of this shit, our word is bond, right? No touching my family, and my girl can come lay flowers for me, right?”

Rafa then references Inspector Escuintla’s boss:

“Tell the hombre that I don’t have the resources or capacity to pull my last relative out of there [El Salvador] and that I know they would be the one to pay the price.”

When El Faro asked Rafa who “el hombre” is, he replied: “He could be nobody less than the head of the Police, the minister of security, or the president.”

In the recording, the officer insists on asking the gang member to make a gesture of good faith to the Salvadoran government:

“A little arms stash, of the kind that you won’t need anymore, any irons, some fulano [gang member] who for reasons of destiny is no longer needed, from your own line?”

Rafa dodges for almost ten minutes: He mentions a car, but doesn’t give the license plate; he throws out a nickname, but nothing concrete; he says they perhaps have some weapons, but he no longer gets into it, “to avoid anything foolish”. He promises to gather information to share the next day.

“The mandamás needs to know how much time we’re talking about to wrap this thing up [Crook’s arrest],” says Escuintla. Rafa replies:

“As soon as I have the resources, my friend. I went to bat for each of the last ones [Salvadoran administrations], without sleeping. I would get up at 4am and sleep at one in the morning, getting things done for each one of them, from [former president] Tony Saca through the last before this one [Salvador Sánchez Cerén], and now, for this one. If you give me my sister, no sir. I will be committed to whatever the hell you want. Never in my life have I done anything against them [Bukele and allies], or done anything to get in their way. Look, when Fuerza sought me out [the party Fuerza Solidaria], you can ask them about when they came looking for me. ‘If it’s to mess with the man [Bukele],’ I said, ‘I’ll get up now and leave.’ ‘No,’ they told me, ‘we’re hand-in-hand with him.’ ‘Ahh, well then I’ll sit, and let’s talk.’ That’s how crazy I’ve been in life, my friend.”

Escuintla responded: “We’ll set up a time to sort out the travel funds. And do we know, cursorily, where this guy [Crook] is?”

“Look, there have been conversations, man, like I said. There have been talks, and talks make things come to light. But leave me to it, man, don’t put me at risk, because if you pressure me I’ll run things, and I can’t do it that way. I have to be smooth, and with the operations of the people who will name their price. By the time I tell you what their price is, it’s possible that those sons of bitches [CJNG] will already have him. Don’t sweat it. I just have to set the stage right and build the right trust. You feel me?”

“Okay, perfect. We’re all set, then,” the police officer says, concluding the 21-minute conversation.

The number that Rafa called was 6962-0924, an alternative personal number for Escuintla. After the man’s sister was freed in April, 2023, she communicated with the officer by both numbers over WhatsApp, guarding this number as “Don Iván Jefe” and his official line, registered to DECO, as “Iván Jefe.” Sometime before last October, the inspector wrote her a message from his personal line: “Hello. To continue with the mediation, on this [phone] only. Share it in case the worker [Rafa] wants to send me something directly.” From then on, the agent and Rafa’s sister only communicated via that phone number.

El Faro obtained dozens of screenshots of their conversations.

On October 1, the inspector shared intelligence with Rafa’s sister: “My uncle [Crook] was in Miraflores, Chiapas; but seeing as he is restless, he went to Guadalajara. He’s there now. Tell the muchacho [Rafa] that.” “I’ll send it to him now,” the sister replied.

“Tell him that a friend of the owner of the canales [Crook] is on our payroll,” Escuintla wrote. “Tell him not to worry, everything will be fine.” When she asked him to be more precise, the agent answered that he knew nothing more, that “Guadalajara isn’t that big.” Crook “goes to bars or beer gardens at night; he likes to visit the nightclub; he looks exactly the same, you can’t miss him; he wears jeans and sweaters with sleeves down to his fists.”

On September 20, while negotiating the supposed price to pay the cartel to retrieve Crook, Escuintla messaged her: “Ask how much more to add for the Sur and for him.” “Ok,” she wrote back.

Five days later, she insisted that he answer whether the government would pay the fees because “opportunities are being missed to put people in the right places.” The inspector replied: “Those terms are accepted. No more, no less.” According to Rafa, the senior police officer had agreed to pay one million dollars to the Jalisco Cartel, 250,000 to the 18th Street Sureños, and 50,000 for him.

Government phone lines

Raúl Eduardo Reyes Escuintla, “Iván”, built a career in DECO since the late nineties. As a wave of kidnappings hit El Salvador in 1999 and 2000, he surveilled kidnappers through extensive cooperation with the Elite Unit against Organized Crime, a unit of the Attorney General’s Office then directed by Gustavo Villatoro, Bukele’s current minister of security.

In 2004, Villatoro left the unit to direct the customs authority under the government of Antonio Saca. Rodolfo Delgado, the current AG, took his place as head of the Elite Unit against Organized Crime.

Among the multiple documents that prove that the number 7070-4036 is assigned to Chief Inspector Escuintla are five emails and seven internal police documents obtained by El Faro through Guacamaya Leaks. In one of the emails, dated May 16, 2022, an administrative official sent the Police Attaché in Washington an Excel file titled, “Payroll of human talent with senior positions,” containing 299 phone numbers including his.

The number by which Rafa’s sister communicated with Sergeant “Roger” after her release, 7074-5442, also belongs to the state. The person assigned this number does not appear in the Guacamaya Leaks, but the trove of internal police files does contain an Excel sheet shared between administrative offices in February 2022, listing the number among 30 phone lines assigned to DECO, the unit led by Escuintla.

El Faro reached Sergeant Roger for comment at this number. As soon as the reporter identified himself, the police officer hung up.

As time passed, Sergeant Roger’s watch over Rafa’s sister became more routine. Over this phone number they would wish each other good morning and “blessings” like friends, and she was always on time for her appearances in court.

Then, last November 8, Crook was captured in Chiapas, Mexico and put in FBI custody. That day, Rafa turned to his contacts in El Salvador to get her sister out of the country by a blind spot along the border. She never wrote to Roger again. El Faro learned that, as of that same month, Rafa and his sister are under the protection of U.S. authorities.

El Faro (Original English version): https://elfaro.net/en/202401/el_salvador/27225/salvadoran-government-conspired-with-gang-leader-to-recapture-lsquo-crook-rsquo-with-help-from-jalisco-cartel

Gobierno conspiró con líder pandillero para recapturar a Crook a través de un cártel mexicano

Dos años después de liberarlo ilegalmente, el gobierno salvadoreño emprendió una desesperada carrera para recapturar a Crook y retornarlo a El Salvador antes de las elecciones de febrero de 2024; y estuvo dispuesto a pagar un millón de dólares al poderoso cártel mexicano Jalisco Nueva Generación para que raptara al líder pandillero y lo entregara –de preferencia vivo– en una ubicación secreta. 

La administración Bukele designó para esta operación al inspector Raúl Eduardo Reyes Escuintla, jefe de la División Élite Contra el Crimen Organizado (DECO) quien acudió a los bajos fondos en busca de aliados con contactos en el mundo criminal mexicano. 

El inspector Escuintla sondeó primero con traficantes de personas –con bastos prontuarios delictivos y perfilados por la policía como delincuentes desde hacía años–, pero estos no supieron, o no quisieron, asumir el encargo. Pero uno de esos coyotes conocía desde la infancia a un hombre que con los años terminó escalando a lo más alto del Barrio 18 Sureños y le pareció una buena idea incluirlo en el entuerto: Rafael Eduardo J, alias “Rafa” o “Chafa”, prófugo de la justicia desde 2016, cuando fue acusado de extorsión. 

En medio de la embestida gubernamental contra las pandillas, Rafael había salido del país y vivía discretamente en las periferias de una capital centroamericana. Siendo prófugo, consideró el riesgo de entrar en contacto con un policía, pero el gobierno tenía en prisión a su hermana, capturada, como tantas otras personas, bajo las libertadas que el régimen de excepción otorga a policías y soldados. 

El inspector Escuintla y Rafael establecieron una relación basada en el conocimiento de lo que el otro necesitaba: para el pandillero era muy importante que su hermana fuera liberada y para el gobierno –hablando por la boca del inspector Escuintla– era muy importante recapturar a Crook antes de las elecciones presidenciales de febrero de 2024. 

Élmer Canales Rivera, alias Crook, es un líder nacional de la Mara Salvatrucha-13 liberado en secreto por el gobierno salvadoreño, en noviembre de 2021, como parte de los acuerdos que Bukele pactó con las tres principales pandillas en El Salvador. Cuando fue liberado, el veterano pandillero de la MS-13 estaba condenado a 40 años de prisión y solicitado en extradición por Estados Unidos. Esto último agregaba otro elemento de premura al gobierno salvadoreño: saber que no era el único participando en la cacería. 

Aunque la liberación del líder pandillero fue hecha en secreto, distintas investigaciones periodísticas revelaron que había sido excarcelado ilegalmente. El Faro constató que Crook fue puesto en libertad a finales de noviembre de 2021, trasladado a un departamento de lujo en una de las colonias más exclusivas de San Salvador y posteriormente conducido a Guatemala por Carlos Marroquín, director de la Unidad de Reconstrucción del Tejido Social y vocero del gobierno de Bukele frente a las pandillas. Luego de que fuera capturado, en noviembre de 2023 por el FBI, las autoridades estadounidenses agregaron que, tras su liberación, el gobierno salvadoreño le habría facilitado un arma de fuego. 

Canales Rivera es la prueba viviente de los pactos del gobierno de Bukele con las pandillas, un hecho que el oficialismo niega rotundamente. De modo que capturar a Crook le permitiría a las autoridades salvadoreñas borrar algunas de las más contundentes evidencias de sus pactos ilegales y de paso desmentir a quienes los han revelado. 

Rafa dice haberse percatado desde el principio de la “desesperación” del gobierno por recapturar a Crook y seleccionó cuidadosamente las palabras que creyó eran las que el policía quería escuchar. 

La primera semana de marzo de 2023, Rafael se comunicó con Escuintla a través de una llamada telefónica y le aseguró que, a diferencia de los coyotes, él sí tenía los contactos suficientes para recapturar a Crook, pero que sólo los activaría una vez que su hermana estuviera libre. 

El inspector Escuintla no se anduvo con rodeos: “Al grano, le tengo datos y también quiero escuchar datos de usted que son los que me estaba pidiendo ahí el patrón. La primera es con relación a lo que a usted le interesa, que es su pariente: él no tiene ningún problema en generarle las condiciones para que esté en su casita, no hay ningún problema”. 

Aquella conversación fue grabada desde los primeros timbres por Rafael. Ese audio está en poder de El Faro junto con decenas de capturas de pantalla en las que se muestra que el Inspector Escuintla le ofreció dinero a él y al Barrio 18 Sureños. También son evidencia de que el policía entregó información sensible al pandillero: era él quien le enviaba a Rafael los paraderos y los movimientos de Crook detectados por la inteligencia salvadoreña.  

El policía no se identificó con su nombre y su rango, sino a través de un seudónimo: Iván. Utilizó durante las negociaciones dos números telefónicos; uno de ellos –el 70704036– fue rastreado por El Faro y está vinculado, al menos desde 2022, al jefe de la DECO. Este periódico obtuvo 7 documentos internos de la Policía Nacional Civil en el que explícitamente se hace saber que ese número está asignado al inspector Escuintla. También se pidió a un miembro de alto rango de la policía que verificara en su teléfono a quién estaba asignado ese número y el resultado coincide: ese es el número oficial de Raúl Eduardo Reyes Escuintla. También se consultó a dos miembros de la DECO y un fiscal que trabajó con esa unidad, todos identifican al inspector Escuintla bajo el nombre clave “Iván” (“indicativo en la jerga policial”) desde hace más de una década. 

Una semana después de la llamada, la hermana de Rafa fue trasladada desde el penal de Apanteos hacia una casa de seguridad en San Salvador, donde permaneció hasta el 21 de abril. Ese día fue conducida nuevamente hacia la cárcel de Apanteos para cumplir al menos con el formalismo de que un notificador llegara ahí para ponerla en libertad. No hubo juicio, no hubo actas, no hubo proceso. Al menos formalmente, ningún policía puede conseguir que una persona encarcelada recupere la libertad, o dicho de otro modo, ningún policía puede “generarle las condiciones” a nadie para salir de prisión. A lo largo de la conversación, el inspector Escuintla le asegura a Rafael que hay una autoridad superior que conoce y aprueba los pasos de la operación, aunque sólo se refiere a esa persona como “el patrón”, “el mandamás” o “el hombre”. 

La hermana quedó libre el 22 de abril, con la obligación de presentarse a firmar a un juzgado cada 15 días y reportarse cada dos días con otro policía al que ella sólo conoce como “Roger” y cuyo teléfono también aparece oficialmente asignado a la DECO. 

Habiendo cumplido ese requisito, la pelota quedó del lado de Rafael, quien le propuso al inspector Escuintla el siguiente plan: si la policía le proporcionaba datos de inteligencia que indicaran el paradero de Crook, él coordinaría con el cártel Jalisco Nueva Generación una operación relámpago para raptarlo. Desde luego, aseguró Rafael al policía, el cártel no trabajaría gratuitamente, ni tampoco su pandilla, ni tampoco él, y habría que negociar un precio para cada uno. Solicitó además dinero de “viáticos” para movilidad y comunicación. El inspector Escuintla le aseguró en la llamada que eso no sería un problema. Rafael dice que acordaron 6,500 dólares para viáticos, pero sólo recibió 4 mil, entregados a su familia en efectivo. 

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las mayores organizaciones de tráfico de drogas en el mundo. Su rivalidad con el cártel de Sinaloa por el control de las rutas de tráfico ha dejado en México decenas de miles de muertos. En junio de 2020 este cártel cruzó una línea que no se habían atrevido a cruzar ninguna de las grandes organizaciones criminales mexicanas: atentar contra un funcionario público a plena luz del día en una de las avenidas más transitadas y exclusivas de la capital: el paseo de la Reforma. En aquella ocasión un grupo de sicarios de CJNG realizó un atentado contra el jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, que recibió tres impactos de bala. El funcionario sobrevivió, pero dos de sus escoltas fueron asesinados. 

El Departamento de Justicia de los EEUU designó a CJNG, el 8 de abril de 2015, como una de las 5 organizaciones criminales trasnacionales más peligrosas del mundo, responsable del tráfico de toneladas de cocaína, metanfetaminas y fentanilo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder de el cártel, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Rafael dijo al policía que utilizaría el dinero de los viáticos para viajar por México tejiendo una red de contactos entre su pandilla y representantes del cártel. Acordaron incluso una cobertura: el inspector Escuintla se haría pasar por un empresario a quien supuestamente Crook había afectado y que ahora buscaba venganza. No se le diría al cártel que estaba negociando con funcionarios del gobierno salvadoreño. Pero siempre había un retraso; Rafael postergaba la reunión con los señores del narco. 

El Faro llamó al inspector Escuintla a su teléfono oficial. La llamada fue breve: 

  • Aló
  • Hola, ¿hablo con el jefe Iván?
  • Mande, a la orden. 
  • Qué tal inspector Escuintla, le saludamos un grupo de periodistas de El Faro… 
  • Con gusto, a la orden. 
  • Este número ha sido usado para comunicarse en una operación con un pandillero de la 18 Sureños y entendemos que usted ha estado en comunicación con él y tenemos algunas de las conversaciones que han estado sosteniendo en relación a una operación de recaptura de Crook y quisiéramos escuchar su versión sobre lo ocurrido y saber si esta era una operación que decidió usted o una que se le asignó. 
  • ¿Con quién hablo?

Una vez que el reportero de este periódico se identificó, el inspector Escuintla colgó la llamada y rechazó otras que hizo este periódico. El Faro también llamó a dos encargados de prensa: la primera nos remitió con David Cruz, asegurándonos que era el responsable de comunicaciones de la Policía. Cuando el reportero de El Faro se identificó, el funcionario colgó la llamada y ya no contestó más. Este periódico también llamó y dejó un mensaje en una aplicación de mensajería electrónica al secretario de prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, solicitando una respuesta oficial, pero no contestó ni respondió a los mensajes.

La llamada con el sargento Roger fue todavía más corta: 

-Buenas, ¿sargento Roger?

– Sí. 

El periodista de El Faro se identificó. El policía colgó y ya no contestó más. 

Esta no es sólo la historia de una conspiración criminal, sino también la de una estafa, de un timo, de un engaño al gobierno de Bukele. Pero para comprenderlo es importante contar esta historia desde el principio. 

Rafa

Rafael es pandillero de vieja guardia, de la generación que se dejó cautivar por el Barrio 18 en los 90, cuando todavía la pandilla no se dividía en dos mitades peleadas a muerte. Tiene 40 años, aunque aparenta algunos menos, 5 tatuajes con el número 18 en el torso y la espalda y una cicatriz de bala en el pecho. 

Describe una infancia marcada por la miseria y el desplazamiento forzado producto de la guerra. Mientras terminaba la secundaria en el turno nocturno y trabajaba como tapicero, en mayo de 1999, conoció al primer pandillero que vio en su vida. Dos meses después se había convertido ya en “homeboy” del Barrio 18. En un mundo lleno de “Snipers”, “Diablos”, Little Psycos”, él eligió que su nombre pandillero fuera apenas una reducción amistosa de su nombre verdadero: “Rafa”. 

Tuvo mucha cercanía con quien fuera el líder absoluto de esa estructura criminal: Carlos Ernesto Mojica Lechuga, “Viejo Lyn”, quien gobernó al Barrio 18 con puño de hierro hasta 2005, cuando la pandilla se fragmentó. Fue Viejo Lyn quien lo invitó a formar parte de la “rueda” del Barrio 18, la instancia de toma decisiones a nivel nacional, y cuando la pandilla se partió, eligió el bando más cercano a Lyn: los Sureños.

El Faro conversó con Rafael por primera vez en 2012, en plena vigencia del acuerdo que el gobierno de Mauricio Funes sostuvo con las pandillas, conocido como “La Tregua”. Era uno de los dos representantes en libertad del Barrio 18 Sureños y destacaba entre los demás voceros de pandillas por dos razones: su apariencia no era la que se esperaba de un gangster, toda la ropa parecía quedarle grande, pero no intencionadamente; los pantalones siempre se le apurruñaban donde debería estar el dobladillo y llevaba un bigotito ralo que terminaba de rematarle un aire a Cantinflas. La segunda razón que lo hacía notorio entre aquel grupo de enemigos reunidos, era que cuando Rafael hablaba los demás callaban y lo escuchaban embobados. 

A diferencia del resto de pandilleros negociadores, que cambiaban el tono de voz para hablar con la prensa y utilizaban su arsenal de palabras más lustrosas, más “buenas”, aquel pandillero bajito y menudo hacía unas espectaculares maromas discursivas sin saltarse una sola “mala palabra”, así estuviera hablando con otro pandillero o con un embajador. 

Alguna vez dijo que contemplaba la posibilidad de convertir a su pandilla en una ONG o en un partido político. El Faro preguntó: “¿Y lo que nos pedirías a todos es que nos olvidemos que ustedes cosieron a tiros a una señora y a sus hijos en Plan de la Laguna, que quemaron vivos a los pasajeros de un bus, que desmembraron mujeres…?”  Y Rafael dio una respuesta que dejaba helada la sangre: “No tendría yo que decirle a nadie que lo olvide. El tiempo es el mejor juez en una situación como esta. Te cuento rápido: tuviste un movimiento social en El Salvador y comenzaron los guerrilleros, peleando por los derechos del pueblo… pero luego no me vengás a decir que al final de la guerra no se habían corrompido ¡Claro que se habían corrompido! Teníamos gente metida en cosas que no eran principios sociales: porque el secuestro no tenía nada que ver, la extorsión, llegar a cerrar un beneficio de café por no pagar… la fábrica ADOC pagaba renta desde aquel entonces… esto no es nuevo. No le pido a nadie que olvide nada, el tiempo va a hacer que olviden ¡ya se nos olvidó! ¿Y no hasta fuimos a votar por ellos? Por otro lado tenés aquellas grandes masacres que el ejército llevaba a cabo… y ahí tenés coroneles que son diputados y una Tandona disfrazada y no se sabe si D’aubuisson mató a Monseñor Romero ¡Fijate! Ey, es posible olvidar…”. 

Dada su pericia con las palabras, en más de una ocasión habló a nombre de las tres organizaciones enemigas. Y hay un hecho que habla con elocuencia de su inteligencia y de su olfato en el mundo criminal: de los seis representantes originales de las pandillas durante la Tregua de 2012, tres están muertos, dos terminaron presos y Rafael es el único que sobrevivió y que está libre.  

También participó en las negociaciones con el FMLN y ARENA previo a las elecciones de 2014. Fue parte de los arreglos criminales que estos dos partidos hicieron con las pandillas, recibió dinero de ellos.

En 2016 fue acusado por extorsión, junto con el resto de líderes pandilleros que condujeron el proceso de La Tregua y con el mediador, Raúl Mijango; y desde entonces es prófugo. Debido a eso, no participó directamente en las negociaciones que las pandillas sostuvieron con el gobierno de Bukele, no ingresó encapuchado al penal de máxima seguridad para reunirse con los líderes en prisión y no asistió a reuniones presenciales por temor a ser traicionado y arrestado. Sin embargo, como líder de la estructura, conoció los pormenores del acuerdo. Durante una conversación telefónica en 2021 con este periódico aseguró que estaba sorprendido por la forma en que el gobierno de Bukele cumplía sus promesas. 

Cuando inició el régimen de excepción que llevó a la desarticulación de las pandillas, en marzo de 2022, Rafael supo que era tiempo de desaparecer. Sin reportarse con nadie de la pandilla, sin pedir autorización a nadie, tomó sus bártulos y se refugió en un país centroamericano con su mujer y su hija. Ahí montaron una pupusería y decidió cortar casi cualquier comunicación con sus “homeboys” hasta tener claro qué es lo que había pasado. En su cabeza hay una idea que da vueltas y que se vuelve más sólida con el paso del tiempo: “Parece que las ranflas (las cúpulas de las pandillas) negociaron con el gobierno cosas para su propio beneficio de espaldas a la calle y ahí ya no quiero meterme”. 

Pensaba mantenerse en el anonimato, hasta que el 30 de enero de 2023 su hermana fue detenida en el marco del régimen de excepción, producto de su parentesco con él. Tocó algunas puertas que resultaron cerradas. Intentó hacer ofrecimientos que pensó que podrían resultar atractivos al gobierno y eso también resultó en más puertas cerradas. Hasta que un coyote que había conocido en su infancia, llamado Kevin Genovés, le contó que representantes del gobierno lo habían contactado para buscarle salida a un problema que necesitaban solucionar con cierta urgencia: Crook. 

Rafael ideó la forma de venderle al gobierno lo que el gobierno quería: entró en contacto con el inspector Escuintla y a lo largo de 10 meses le contó que su pandilla estaba organizada en México y que, como parte de sus actividades criminales había entrado en contacto con el Cártel Jalisco Nueva Generación, que él mismo tuvo que salir hacia el sur de México para generar “las confianzas” necesarias con los enlaces del cártel hasta conseguir que estuvieran listos. Finalmente, les dijo que el valor acordado era un millón de dólares para el cártel, 250 mil dólares para el Barrio 18 Sureños y 50 mil para él. 

Todo fue una mentira.

Rafael jamás involucró a su pandilla, nunca entró en contacto con CJNG, jamás fue a México y nunca hubo unos mafiosos discutiendo el precio de un rapto. Lo que sí hizo fue entrar en contacto con este periódico y con autoridades estadounidenses. 

El inicio de la trama

El 15 de agosto de 2023 Rafael se comunicó con un reportero de El Faro para contarle sobre sus conversaciones con el inspector Escuintla: “Con la caída de mi hermana, ahí comenzó todo… Es una gran historia, es una gran leyenda”.

La hermana de Rafael, cuyo nombre acordamos omitir, nunca fue pandillera. Es una mujer de 39 años, de Santa Ana, madre de tres hijos, que se dedicaba a hacer tortillas y estaba habituada al acoso policial derivado de su parentesco con el líder nacional del Barrio 18 Sureños. 

El 30 de enero de 2023, diez meses después de que la MS-13 asesinara a 87 personas en un solo fin de semana y el presidente Bukele decretara un régimen de excepción que continúa vigente, la hermana de Rafael fue capturada. Miles de salvadoreños han sido encarcelados por acusaciones tan pírricas como mostrar “nerviosismo”. Ser hermana de un líder pandillero era argumento más que suficiente para un sistema de capturas que en algunas zonas del país arrestó a inocentes para llenar una cuota de detenciones que justificara el discurso presidencial. 

Pero en la llamada telefónica de aquel 15 de agosto de 2023, Rafael admitió a El Faro que su hermana fue sacada del penal de Apanteos el 13 de marzo de ese mismo año y llevada a una casa estatal de seguridad en San Salvador. Mes y medio después, el 22 de abril, sin haber enfrentado juicio, fue escoltada desde ese resguardo hasta el penal donde había estado, solo para cumplir con la formalidad de que un notificador judicial le dijera que quedaba en libertad, le pidiera una firma y, sin entregar ni un documento, la dejara salir a las calles de Santa Ana. Afuera la esperaba un policía a quien ella solo conoció como Roger. Le dijo que tendría que reportarse con él vía telefónica cada dos días. 

El Faro pudo comprobar que ella sigue libre y fuera del país.

Pero, como dijo Rafael en aquella primera llamada, “esta es una gran historia”, y para entender por qué el Estado liberó a su hermana hay que ir más atrás. 

Los Coyotes en busca de Crook

El occidente de El Salvador hace frontera con Guatemala y es una de las zonas por excelencia del tráfico de personas, el coyotaje. Rafael conocía a varios coyotes. Uno de ellos era Kevin Armando Genovés Hernández. La Policía lo tiene fichado desde al menos 2017 como miembro de la Hoover Vatos Locos Sureños, una célula de la pandilla Barrio 18 Sureños, la misma que durante años dirigió Rafael. Kevin tiene antecedentes de detención por tráfico de personas y lesiones y amenazas. Rafael dice que ese hombre nacido en enero de 1990 y habitante de Chalchuapa nunca fue pandillero, que Kevin era un coyote. Los tres documentos judiciales que este medio pudo encontrar y que mencionan a Kevin lo presentan también como coyote: señalado en 2019 por un testigo protegido de alias ‘Piedra’; intervenido por fiscales de extinción de dominio que le decomisaron 1,200 quetzales en 2020; acusado de coyote por la madre de un menor que aseguró haberle pagado $9,800 dólares en 2020 para que llevara a su hijo a Estados Unidos.

A inicios de 2023, mientras su hermana estaba capturada por el régimen, Rafael habló con Kevin, a quien conocía desde pequeño. 

Kevin dijo a Rafael que hacía unos meses él y otras dos personas habían sostenido reuniones con policías de investigación. Dijo, por inverosímil que sonara, que los policías les pedían ayuda para capturar a Crook.

Los policías entendían que cualquier coyote salvadoreño debería tener contactos con organizaciones criminales mexicanas, algo que en la jerga del tráfico de personas se conoce como tener ‘línea’, para transitar con los indocumentados rumbo a Estados Unidos.

Por eso, según Kevin, recurrieron a él, pero también al exalcalde de San Francisco Menéndez, José Narciso Ramírez Ventura, mejor conocido como Chicho. El expolítico que gobernó su municipio durante cuatro períodos como miembro de Arena, PDC y Gana, tenía tantas banderas políticas como antecedentes criminales: en 2002, fue capturado por estafa agravada en un caso de tráfico de personas; en 2010 sobrevivió a una balacera con el narcotraficante hondureño Juan José Peña, en el rancho El Potrillo, justo en la frontera con Guatemala; en 2015, la Fiscalía giró orden de captura en su contra por tráfico de personas; en julio de 2021, el Ministerio de Seguridad del actual Gobierno anunció su captura, pero fue liberado tres meses después; finalmente, en 2023 fue condenado a 30 años de prisión por tráfico ilícito de personas. Pero, según el relato del coyote Kevin, Chicho –que debía estar preso hasta el 2053– participó presencialmente en las reuniones con los policías que buscaban a Crook. El otro hombre que estuvo en esas reuniones, según el relato de Kevin, era Jorge Vega Knight. Después, cuando Kevin rompió con el gobierno, él mismo hizo pública esta versión en sus redes sociales. El Faro no ha podido confirmarlas. 

Vega Knight fue imputado en 2018 por los delitos de lavado de dinero y organizaciones terroristas, como colaborador de la Mara Salvatrucha-13. Fue absuelto en febrero de 2021. Su defensor particular era Rodolfo Delgado, quien dos meses después de sacarlo de prisión fue impuesto como fiscal general de la República por el presidente Nayib Bukele y sus diputados. Delgado desarticuló el grupo especial de la Fiscalía que investigaba los pactos de Bukele con los pandilleros y allanó las oficinas de esos fiscales, que ahora se encuentran en el exilio. En octubre de 2022, El Faro ha intentado contactar a Vega Knight por medio de un despacho de abogados relacionados con sus empresas, pero no se ha obtenido respuesta.

Cuando a principios de 2023 Kevin contó la historia a Rafael, dijo que habían fracasado en la misión. Entonces, Rafael pidió a Kevin que lo pusiera en contacto con esos policías. 

En noviembre de 2023, cuando el inspector Escuintla ya negociaba directamente con Rafa, el coyote Kevin publicó en su cuenta de Facebook un video de 2 minutos con 48 segundos donde contaba los secretos de la misión y se quejaba de que las autoridades salvadoreñas, lejos de agradecerle sus esfuerzos, lo perseguían de nuevo.

‘Yo muestro las pruebas contundentes, la voz real de Romeo Pompilio, subdirector de investigaciones de la Policía Nacional Civil (el verdadero nombre del subdirector de la Policía es Rómulo Pompilio Romero Torres); de Escuintla, el jefe de la DECO. Acuérdense, les tengo grabado todito lo que hablamos. ¿Cuando estábamos en el Burguer King, se acuerdan?.. Que solo me dijeron: ‘Tomá 500 dólares’, que me los dio Jorge Vega Knight, el pandillero de la MS con el que están haciendo ese trato. Tengo las fotos de aquel parque donde llevaron a la hermana de aquel pandillero para dejarla libre. La tengo yo… El palabrero de la 18 a nivel nacional (Rafael) les pidió tres cosas: una, sacar a su hermana de la cárcel, y se lo dieron… Pidió 6,000 dólares para gastos… También se los dieron. Cuando nosotros preguntamos qué pasaba con nosotros y por qué no nos dieron lo que habían prometido nos pusieron un montón de peros… Yo voy a publicar las pruebas, las fotos, videos de las reuniones… (donde se habla de la operación) para que ellos puedan regresar al Crook, porque el miedo que ellos tienen es que el Crook vaya a hablar a Estados Unidos y se pase llevando a todo este Gobierno’.

Rafael logró su principal objetivo: su hermana fue liberada en abril de 2023. Kevin pagó cara su osadía y fue capturado por la Policía en diciembre del mismo año. Este medio no pudo corroborar su paradero actual.

Rafael acepta reunirse

La primera reunión en persona con Rafael ocurrió el 24 de agosto de 2023. En una ciudad centroamericana, Rafael aceptó reunirse con dos periodistas de El Faro. Llegó acompañado de dos mujeres jóvenes que permanecieron sentadas en un sofá sin decir una palabra en toda la reunión que duró más de cuatro horas. (Semanas después, en otra reunión, Rafael nos revelaría que había montado un operativo de seguridad afuera del edificio en el que nos reunimos). Esta sería la primera de cinco conversaciones presenciales que este medio tuvo con él. 

Rafael contó que a mediados de febrero de 2023 tuvo la primera conversación con el inspector Escuintla, a quien él solo conocía como Jefe Iván. Fue una conversación telefónica que Rafael no grabó. En ella, según recuerda, ofreció sus servicios para localizar al Crook y pedir ayuda a los narcotraficantes para entregarlo, a cambio de la liberación de su hermana y dinero. En esa primera conversación, dice, no descartaba la posibilidad de preguntar aquí y allá a algunos coyotes y pandilleros que huyeron a México y averiguar algo sobre Crook. Incluso creía que ‘Crook estaba con Sinaloa’. También pensó en una tercera petición que nunca llegó a pronunciar: ‘Si yo llegaba a preguntar y averiguar alguna cosita de dónde podía exactamente estar Crook, iba a pedir mi acta de defunción, no que me limpiaran el expediente (judicial en El Salvador), porque si ellos lo limpian, ellos mismos lo pueden volver a ensuciar. Yo les iba a pedir que dijeran en sus medios y sus redes que a mí me mataron en un enfrentamiento y, va, se acabó Rafael’. 

Rafael, que por años negoció con gobiernos salvadoreños diferentes acuerdos que iban desde reducción de homicidios hasta apoyo electoral, conoce bien a la Mara Salvatrucha-13. Los conoció no solo como enemigos en las calles de El Salvador, sino que compartió mesas de diálogo con sus líderes durante años a partir de que el Gobierno del FMLN hiciera su tregua con esas organizaciones en marzo de 2012. Por eso, sabe de los vínculos de su pandilla rival con los cárteles mexicanos y puede decir con contundencia frases como: ‘Crueger abrió la línea con el cártel de Sinaloa’. Crueger es Jorge Alexánder de la Cruz, miembro de la ranfla nacional de la Mara Salvatrucha-13. Tiene 45 años, era líder de la clica Peatonales Locos Salvatrucha que operaba en el Centro Histórico capitalino. Es de los 100 más buscados en El Salvador, tiene difusión roja de la Interpol y, tras la captura de Hugo Quinteros Mineros en mayo de 2021, Crueger es la figura más importante del Programa México, una rama de la MS-13 que pretende, al menos desde 2016, abrir contactos con cárteles mexicanos para hacer negocios. Crueger es uno de los líderes de la MS-13 que actualmente está acusado en la Corte Este de Nueva York de varios delitos, entre ellos el de narcoterrorismo. Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, tras ser liberado en El Salvador por el Gobierno, Crook fue recibido en México por el Programa México. 

Preguntamos a Rafael con qué Policía hablaba: ‘un cachuchudo’, nos dijo. Entonces Rafael preguntó: ‘¿quieren escuchar el audio?’.

El audio

El teléfono timbra tres veces a principios de marzo de 2023. Rafael llama al número 69620924. Llama a un contacto registrado como “Don Iván Jefe”. Don Iván Jefe contesta. 

-Buenas, buenas, jefazo -dice Rafael. 

-Espérese, solo me acomodo aquí – responde Don Iván Jefe. 

-Ahí vamos, ahí vamos, que no me había venido el dispositivo, por eso no había podido pegar ninguna señal (Rafael). 

-Muy lejos los pasos y a ese ritmo de pasos vamos a llegar a 2024 y queremos hacerlo más breve… Le tengo, así al grano, tres datos y quiero escuchar dos datos de usted, que son los que me está pidiendo el patrón. La primera es con relación a lo que usted le interesa, su pariente (la hermana de Rafael): no tiene ningún problema, él no tiene ningún problema en generar las condiciones para que esté en su casita (Don Iván Jefe). 

Rafael se empeña en decir que entiende la situación y que, de traicionar al Gobierno, le iría mal: ‘me llevo entre las patas hasta al (familiar) que no ha nacido’. ‘Correcto’, dice Don Iván Jefe. Rafael le pregunta si ‘hay un calendario definido’ para la liberación de su hermana. ‘Depende de lo siguiente’, dice Don Iván Jefe, y explica a Rafael que su propuesta de que toda la conversación ocurriera a través de su hermana no fue aceptada, porque eso es ‘como querer ir a la luna e ir a pata, no va a llegar ni siquiera ahí a la frontera’. ‘La comunicación tiene que ser directa y más fluida’, concluye Don Iván Jefe. Rafael pregunta si, en ese caso, ‘no ven la necesidad de que ella va a estar afuera en un corto plazo’. Don Iván Jefe responde que ‘Ella va a estar en su casa… Ella puede estar en su casa la otra semana’. Tras unos minutos, Rafael acepta el acuerdo y recalca que entiende la situación: ‘Si le va a poner el brazalete (electrónico), póngale tres, lo que putas quiera’. Rafael explica que tiene que cuidarse, ‘clonar teléfonos’. Entonces Don Iván Jefe ataja la conversación:

-Lo otro es, respecto a los viáticos, tampoco hay problema. Ahí nos dice usted cómo se los hacemos llegar y no hay ningún problema. 

Don Iván Jefe se refiere a los viáticos que Rafael le había solicitado en una conversación previa para hacer las gestiones de llamadas para entrar en contacto con el Cártel Jalisco Nueva Generación y encontrar a Crook. Don Iván Jefe, en ese punto, deja de ofrecer y por primera vez pide algo al pandillero prófugo:

-Le estamos dando a su pariente, le estamos dando movilidad. Me piden que me diga usted la prueba de amor que nos puede dar.

-¿Qué quiere? -pregunta Rafael.

-Usted diga qué es lo que tiene -responde Don Iván Jefe.

A partir de ese momento, tras 7 minutos y 33 segundos de conversación, Rafael inicia un monólogo para explicar a su interlocutor lo que cree que aquel quiere escuchar. Repite que está consciente ‘del huevo’ en el que se está metiendo, que sabe de que si les queda mal, ‘toda la generación mía que lleve cualquier cercanía conmigo me la van a hacer pedazos, de eso estoy claro, viejo’. Rafael dice que, tras haber empezado ‘levemente’ la búsqueda de Crook, está claro de que si ‘los de piel blanca’, en referencia a los estadounidenses que también buscaban a Crook, ‘se dan cuenta que hemos entorpecido alguna pendejada, nos van a hacer mierda’. ‘Yo lo que voy a hacer es jugármela todas por todas para que ustedes tengan lo que quieren, va. Sea como sea, eso va a pasar’, dice Rafael, y continúa mareando a Don Iván Jefe con los pasos que nunca dio:

-Aparte de la J (Cártel Jalisco Nueva Generación) estuve hablando con la gente de nosotros mismos (de la pandilla Barrio 18 Sureños) del área del lugar en el que estoy y donde él (Crook) también se mueve. Yo le voy a hacer una operatividad de todas las índoles posibles con todo lo que tenga que ver con lo más bajo de una sociedad para que ese hijueputa lo tenga usted, viejo. Como sea. Como sea. No le puedo decir mañana ni pasado, no le puedo decir eso porque van a haber cosas que no van a depender de mí. Y, como le dije en su momento: si la cosa se nos complica y él perece en el intento, sepan entenderlo, pero van a tener todo lo necesario para ustedes comprobar que él es. Pero la misión es como ustedes lo quieren. Media vez yo tenga viáticos, tenga a mi hermana afuera, yo comienzo a sentarme con esta gente. Está hablado ya con ustedes de que si yo en el inicio de esta mierda me llego a morir, viejo, lo hablado es lo entendido, va, sin tocar a mi familia y que mi nana me pueda enflorar, va’. 

Luego, Rafael hace una referencia al superior de Don Iván Jefe:

-Dígale al hombre que yo no tengo ni los recursos ni la capacidad para sacar al último familiar de ahí (El Salvador) y que sé que quienes van a pagar los platos son ellos. 

(Preguntamos a Rafael quién era ‘el hombre’. ‘No puede ser nadie más que el jefe de la Policía, el ministro de Seguridad o el presidente’, dijo). 

Don Iván Jefe insiste en pedirle la ‘prueba de amor’, esta vez de forma más explícita:

Durante casi diez minutos, Rafael da evasivas a Don Iván Jefe: le habla de un carro, pero no le da placas; dice un apodo al aire, nada concreto; dice que quizá tengan armas, pero que él ya no se mete, ‘por evitar tonterías’, que otro día, que mañana, que va a reunir información. Rafael asegura que nunca lo intentó. 

Don Iván Jefe acepta las evasivas y va al grano:

-El mandamás necesita saber de cuánto tiempo estamos hablando de esta vuelta (la captura de Crook).

-Yo, media vez tenga los recursos, viejo, si quemé llantas por cada uno de los anteriores, sin dormir, me levantaba a las 4 de la mañana, me dormía a la una de la mañana, haciendo por cada uno de ellos, desde (el expresidente) Tony Saca hasta el último (presidente) anterior a este (Salvador Sánchez Cerén), y ahora, por este, si me da a mi hermana, no, señor, yo me quedo comprometido para lo que putas ustedes quieran. Si yo jamás en la vida, jamás he hecho nada en contra de ellos (el bukelismo), jamás he hecho nada que vaya a entorpecer algo en contra de ellos. Mire, si la Fuerza me buscó (el partido Fuerza Solidaria), les puede preguntar cuando me buscaron. Si es para joder algo del hombre (Bukele), les dije, me levanto ahorita mismo y me voy. ‘No -me dijeron- vamos de la mano con él’. ‘A, bueno, entonces me siento y hablemos’. Así de pelado he sido en mi vida, viejo. 

Don Iván Jefe cambia el rumbo:

-Nos ponemos de acuerdo para ver lo de los viáticos… ¿Y someramente sabemos en qué lado está este tipo (Crook)?

Rafael responde:

-Es que hay conversaciones, hombre, por eso le digo, hay pláticas, las pláticas hacen salir cosas. Déjeme, hombre, déjeme, no me arriesgue, porque si me presiona me precipito y no lo tengo que hacer de esa manera, tengo que ir suave y, con la operatividad de la gente que va a poner su precio. Cuando yo le diga cuál es su precio, posiblemente hasta lo tengan esos hijos de puta (el Cártel Jalisco Nueva Generación) ya. Usted no se ahueve, solo tengo que propiciar el escenario correcto y la confianza adecuada. ¿Me copia?

-Ok, perfecto, estamos, calidad -cierra Don Iván Jefe la conversación de 21 minutos. 

Toda esa conversación fue sostenida por Don Iván Jefe desde el 69620924, un número particular. Pero pronto Don Iván Jefe cometería el error que permite identificarlo como un jefe policial. 

La hermana de Rafael fue liberada el 22 de abril de 2023 e inmediatamente fue visitada por policías. Uno de ellos se identificó como Iván y, desde el 27 de abril hasta el 30 de septiembre, intercambiaría con ella decenas de mensajes de Whatsapp desde un teléfono oficial de la Policía Nacional Civil, el 70704036. La hermana de Rafael guardó ese número oficial como “Iván Jefe”. El Faro tiene decenas de capturas de pantalla de esas conversaciones. Pero a veces, el mismo policía escribía y llamaba a la hermana de Rafael desde otro número: el 69620924, que ella registró como “Don Iván Jefe”, tal como Rafael lo tenía identificado cuando sostuvo la conversación que grabó y posteriormente entregó a este medio. El Faro también tiene decenas de capturas de pantalla de esas conversaciones de octubre. Todas fueron facilitadas por la hermana de Rafael. 

Don Iván Jefe, el hombre que ofreció a Rafael viáticos y la liberación de su hermana a cambio de que el pandillero negociara con un cártel mexicano la entrega de Crook, es el mismo Jefe Iván, quien se presentó ante la hermana de Rafael tras ser liberada y le escribía también desde el número oficial 70704036. Este último teléfono está asignado al inspector jefe Raúl Eduardo Reyes Escuintla, jefe de la División Élite Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional Civil de El Salvador.

En algún momento antes de octubre, Iván escribió a la hermana de Rafael desde el 69620924 y le dijo: “Hola. Para continuar con la mediación por este (teléfono) únicamente. Lo comparte por si el trabajador (Rafael) quiere enviarme algo directo”. A partir de entonces ella solo escribiría a Iván a ese número y ya no al 70704036, el teléfono oficial de la DECO al que le había escrito entre el 27 de abril y el 23 de septiembre de 2023.

Desde ambos números, siempre por Whatsapp, Iván hizo coordinaciones logísticas para la captura de Crook con la hermana de Rafael, en el entendido de que estaba cazando a Crook. Por ejemplo, el 1 de octubre de 2023, el jefe policial compartió con la hermana de Rafael información de inteligencia: “Mi tío (Crook) estaba en Miraflores, Chiapas; pero como es inquieto, se fue a Guadalajara, allá está. Eso dígale al muchacho (Rafael). Solo por este medio”. “Ya se lo envío”, contesta la hermana. “Decile que un amigo de el dueño de los canales (Crook) esta comprado que no tenga pena todo saldrá bien (sic)”, escribió Iván. Ella pidió a Iván si podía ser más específico sobre el área. Ivan contestó que solo eso sabía, que “Guadalajara no es tan grande” y que Crook “llega a Bar o Cervecerías en la noche; le gusta visitar Night Club; esta igualito no se pierde; se viste de Jean, camisas tipo suéter manga a los puños (sic)”. 

Pero antes de eso, Iván había sostenido todas las comunicaciones desde el teléfono oficial de la Policía. El 20 de septiembre de 2023, por ejemplo, mientras negociaban el precio a pagar al cártel mexicano por recapturar a Crook, Iván escribió: “Pregunte cuanto mas hay que sumar con lo del sur y lo de el (sic)”. Se refería, según explicó Rafael, a cuánto, a parte del dinero del cártel, cobrarían la pandilla 18 Sureños y él mismo por las gestiones con los mexicanos. “Oki”, contestó ella.

El 25 de septiembre, siempre por Whatsapp y al teléfono oficial, la hermana de Rafael insistió a Iván por una respuesta ante la propuesta hecha por el exlíder pandillero, porque “se están perdiendo algunas oportunidades para colocar gente en lugares indicados”. Iván respondió: “Se acepta, en esos terminos, ni mas ni menos (sic)”. Según Rafael, los términos que él había propuesto a Iván eran los siguientes: 1 millón de dólares para el Cártel Jalisco Nueva Generación; 250,000 dólares para el Barrio 18 Sureños y 50,000 dólares para él. O sea, la recaptura de Crook por 1 millón 300 mil dólares. 

La hermana de Rafael no solo escribió durante meses al teléfono oficial de Iván, sino también a otro teléfono policial, con el que se reportaba cada dos días, el de aquel policía a quien le presentaron como Roger cuando la sacaron de la cárcel. Ese número era el: 70745442.

Los teléfonos del Estado

Iván es el indicativo de Raúl Eduardo Reyes Escuintla, un oficial que ha forjado una larga carrera policial en la División Élite contra el Crimen Organizado (DECO) desde finales de la década de los noventa, según dos fuentes de esa división y otra fuente fiscal que investigó estructuras de crimen organizado.

Cuando El Salvador padecía una ola de secuestros, entre 1999 y 2000, Escuintla era un investigador que participaba en vigilancias y seguimientos de secuestradores, bajo una estrecha coordinación de la entonces Unidad Élite contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, que en ese momento dirigía Gustavo Villatoro, conocido en esa unidad por el indicativo de Torero, actual ministro de justicia y seguridad.

En el 2004, Villatoro dejó la unidad fiscal contra el crimen organizado y fue juramentado como director de aduanas durante el gobierno de Antonio Saca. En su lugar fue nombrado Rodolfo Delgado, conocido como Perseo en los círculos policiales y fiscales, quien en mayo de 2021 fue impuesto como fiscal general.

La información proporcionada por las tres fuentes fue contrastada con una decena de documentos policiales y judiciales que detallan el ascenso de Escuintla desde investigador hasta inspector jefe de la PNC. Entre el 2008 y 2012, una de las tres fuentes lo describe así: “Reyes Escuintla es Iván de la DECO, era jefe de un grupo de investigadores que tenía a cargo unas ocho personas cuando trabajé con ellos”.

En una decena de documentos judiciales, entre el 2000 y 2006, aparece dirigiendo investigaciones contra bandas de secuestradores. En el 2007 formó parte de los equipos de vigilancia y seguimiento al diputado pecenista Roberto Silva, condenado por lavado de dinero; mientras que en el 2014 encabezó un equipo policial que viajó a Honduras para coordinar la ubicación de un miembro del Cártel de Texis. 

En documentos policiales de 2022, el inspector Escuintla aparece nombrado como jefe de la DECO y el teléfono que tiene asignado oficialmente es el 70704036, el mismo que utilizó durante algunas comunicaciones con la hermana de Rafa. 

El Faro logró documentar la propiedad estatal del teléfono y la asignación oficial al inspector Escuintla por medio de cinco correos electrónicos y siete documentos internos de la Policía que fueron obtenidos por medio de una filtración de miles de documentos oficiales conocida como Guacamaya Leaks.

Uno de los correos electrónicos data del 16 de mayo de 2022. Ese día, un oficial administrativo de la Policía envió a la Agregaduría Policial en Washington, Estados Unidos, un documento Excel titulado: “Nómina de talento humano con cargos de jefatura al 13052022.xlxs”. Este documento fue elaborado por el Departamento de Talento Humano y contiene los detalles de a quiénes están asignados 299 números telefónicos de la corporación policial. En la lista está desde el director de la Policía Mauricio Arriaza Chicas hasta el jefe de administración, pasando por más de un centenar de jefaturas policiales. Según este documento, el número 70704036 está asignado al inspector Escuintla, en su calidad de jefe de la DECO. “Estatus laboral: activo”, consigna el documento.

El documento policial no es el único que consigna que el 70704036 está asignado al inspector Escuintla. El 2 de abril de 2022, el Centro de Intervención de las Telecomunicaciones de la Fiscalía informó al Grupo Especializado de Técnicas Operativas (GET) sobre el personal que apoyaría una investigación por agrupaciones ilícitas: “así mismo el investigador JEFE DECO, REYES ESCUINTLA, con número telefónico 70704036, pertenecientes a DECO, quienes estarán disponibles en apoyo a los equipos GET (sic)”, se lee en el documento fiscal.

El segundo teléfono usado en la negociación entre el líder pandillero y el gobierno, el 70745442, también es propiedad del Estado salvadoreño. Este es el número telefónico al que se reportaba la hermana de Rafa, con una persona que se identificó como el sargento Roger. En los documentos encontrados por la filtración Guacamaya Leaks no se encontró el nombre de la persona a la que está asignado, pero hay información oficial de que ese número pertenece a la DECO. 

Así está confirmado en un correo electrónico que dos oficinas administrativas de la Policía intercambiaron el 17 de febrero de 2022. El correo electrónico tiene un documento adjunto titulado: “Líneas con planes de datos.xls” y en el cuerpo del correo se lee el siguiente mensaje: “Buenas tardes, adjunto listado de las líneas que tienen plan de datos de 20 gigas”. El documento adjunto tiene una lista de 30 números telefónicos, entre los cuales está el 70745442. Todos están asignados a la DECO.

El pandillero que engañó a un gobierno

A medida que pasaba el tiempo, la vigilancia del sargento Roger sobre la hermana de Rafael se hizo más rutinaria, se enviaban bendiciones y buenos días como dos viejos amigos, ella acudía puntualmente a sus citas en el juzgado. Eventualmente, el inspector Escuintla le enviaba mensajes para su hermano o ella escribía por chat mensajes de Rafael.

Hasta que el 8 de noviembre el FBI capturó a Crook en Chiapas, México. Ese mismo día fue el último que su hermana permaneció en El Salvador. Valiéndose de su red de contactos, Rafael la sacó del país a través de un punto ciego. Nunca más volvió a escribir a Roger. 

El Faro supo que ese mismo mes, Rafael, el pandillero que engañó al gobierno salvadoreño, y su hermana, entraron bajo la protección de autoridades de los Estados Unidos. 

El Faro: https://elfaro.net/es/202401/el_salvador/27224/gobierno-conspiro-con-lider-pandillero-para-recapturar-a-crook-a-traves-de-un-cartel-mexicano