The Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) (Ministry of Public Works and Transportation) has imposed a seven-year classification on the wastewater treatment plant at the Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) (Terrorism Confinement Center), as well as on information regarding the infrastructure equipment of this and other prisons in El Salvador.
According to the resolution, “all information related to the planning, design, execution, supervision, procurement, and administrative procedures for the construction and equipping of prison infrastructure in the country held by any management, department, unit, or commission of this Ministry; within the framework of the Ley Especial para la Construcción de Centros Penitenciarios (Special Law for the Construction of Correctional Facilities)” is classified.
The document states that this information has been classified since February 19, 2025, for a period of seven years, and that it is completely off-limits.
This occurred seven days after this media outlet submitted a request under the Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) (Law on Access to Public Information), seeking details about the wastewater treatment plants at the CECOT. The inquiry focused on when they began operating, whether they have had any problems, and whether a plan exists in case of a breakdown.
On Monday, February 24, the Public Works Planning Directorate responded with a note stating that it is not possible to provide the requested information.
The head of that entity justified the classification of information by referencing Article 19 of the LAIP, specifically subsection B, which reads “information that jeopardizes or puts at risk national defense or public security,” as well as subsection D, “information that clearly endangers the life, security, or health of any person.”
This request was made in the context of a report by this outlet describing problems caused by water contamination in communities near the CECOT. Studies by Cristosal confirmed the presence of harmful bacteria in the water, affecting more than 500 families in the area.
Residents report that river water changed color after inmates were transferred to that prison. Experts suggest that the pollution may stem from the CECOT’s wastewater, which is allegedly being discharged without proper treatment.
In February 2023, the Minister of Public Works, Romero Rodríguez, stated that wastewater treatment plants and two drinking water wells had been built at the CECOT. However, that information has not been made available to the public.
MOPT reserva información sobre planta de tratamiento de aguas residuales en el Cecot
El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte colocó reserva de siete años sobre planta de tratamiento de aguas residuales en el Centro de Confinamiento del Terrorismo -CECOT- así como información sobre equipamiento de infraestructura de este y otros centros penitenciarios de El Salvador.
Según la resolución se reserva “toda información relativa a la planificación, diseño, ejecución, supervisión, adquisiciones y gestiones para la construcción y equipamiento de la infraestructura de centros penitenciarios en el país que estén en posesión de cualquier gerencia, dirección, unidad o comisión de este Ministerio; en el marco de la Ley Especial para la Construcción de Centros Penitenciarios”.
El escrito detalla que esa información fue reservada desde el 19 de febrero del 2025, por un plazo de siete años y está reservada de forma total.
Esto sucede siete días después de que este medio presentara una solicitud amparada en la Ley de Acceso a la Información Pública en la que se pedía información sobre el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales del CECOT. Se consultó desde cuándo funciona, si estas han presentado problemas y si hay algún plan preparado en caso de que estas fallen.
Este lunes 24 de febrero, la Dirección de Planificación de la Obra Pública respondió mediante una nota que no es posible brindar la información solicitada.
El titular de esa entidad argumentó la reserva de información, en relación a lo establecido en el artículo 19 de la LAIP, específicamente en la letra B, que reza “la que perjudique o ponga en riesgo la defensa nacional y la seguridad pública; así como lo que se plantea en la letra D “la que ponga en peligro evidente la vida, la seguridad o salud de cualquier persona”.
Esta petición se realizó en el marco de una publicación de este medio donde se describen los problemas generados a raíz de la contaminación de aguas en las comunidades cercanas al Cecot. Estudios de Cristosal confirmaron la presencia de bacterias dañinas en el vital líquido que afecta a más de 500 familias en la zona.
Los residentes relatan que el agua de los ríos cambió de color desde que trasladaron reos a ese centro penitenciario. Expertos señalan que la contaminación podría provenir de las aguas residuales del CECOT, que están siendo vertidas sin el tratamiento adecuado.
En febrero de 2023, el ministro de Obras Públicas, Romero Rodríguez, aseguró que en el CECOT se construyeron plantas de tratamiento de aguas residuales y dos pozos de agua potable. Pero tal información no está disponible a la ciudadanía.